El pasado 24 de Julio, la Caja de Jubilaciones de Córdoba abrió un nuevo Portal de Transparencia donde no sólo comunican un buen resumen sobre la situación actual de la caja sino que además liberaron datos en formatos accesibles que permiten su reutilización y redistribución. Desde Open Data Córdoba accedimos a esos datos para responder algunas preguntas extras a las que aparecen en el portal de Transparencia de la Caja.
Cantidad de Jubilados por Rango de Remuneracion
El dataset nos divide la remuneración por rango. ¿Cuántos jubilados hay en cada rango de remuneración?
De este gráfico, llama la atención que la curva se desvia de una distribución normal (esperable cuando se habla de ingresos) debido al alto porcentaje de jubilaciones mayores a $32000
Jubilaciones mayores a $32000
Entonces cabe preguntar, ¿Quiénes son los que cobran dichas Jubilaciones? ¿Quiénes en Córdoba tienen las jubilaciones más altas?
Según los datos públicos liberados por la Caja de Jubilaciones de Córdoba, el 59.35% de las jubilaciones mayores a $32000 son cobradas por ex empleados Bancarios, Municipales y de EPEC.
Jubilaciones EPEC, Bancarios y Municipales
Haciendo Doble click en cada una de estas categorías, podemos ver qué porcentaje de Jubilados de cada uno de estos sectores entra en cada Rango de Remuneración. ¿Qué porcentaje de Jubilados de EPEC/Municipalidad/Bancarios cobra más de $32000?
Conclusión
- Del total de 99029 de jubilaciones y pensiones, 12015 cobran más de $32000 (12%).
- El 59.35% de las jubilaciones mayores a $32000 son cobradas por ex empleados Bancarios, Municipales y de EPEC.
- El 59% de los Jubilados de EPEC cobra más de $32000
- El 51.5% de los Jubilados Municipales cobra más de $32000
- El 42.9% de los Jubilados Bancarios cobra más de $32000