Objetivo
Este post persigue dos objetivos:
- Hacer una introducción al portal Sitio del Ciudadano del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.
- Mostrar cómo los Datos Abiertos pueden ayudar a dar contexto a las noticias sobre los gastos del Estado.
Introducción
Los Datos Abiertos sirven, entre otras cosas, para que el ciudadano pueda darle contexto a las noticias.
A modo de ejemplo, el domingo se conoció que el Gobierno Nacional iba a destinar USD 2000 millones a la compra de armamento. Si bien esa cifra puede resultar desorbitante ¿qué tanto representa para el Estado en comparación con otros gastos? ¿Cómo nos pueden ayudar los datos abiertos a darle sentido y contexto a esta cifra? ¿cuánto representa ese gasto en comparación a otros gastos?
Que el Estado invierta en armamento no es un problema per se, después de todo las Fuerzas Armadas son responsabilidad del ejecutivo, pero dado el contexto nacional de recesión, recortes en distintas áreas e intento de disminución del Déficit Fiscal quizá valga la pena analizar un poco dicho gasto.
Existe un portal de datos abiertos donde está el detalle del Presupuesto Nacional junto a su nivel de ejecución, el Sitio del Ciudadano del Ministerio de Hacienda y Finanzas que puede accederse desde http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar. Recordemos que el Presupuesto Nacional es la ley anual que sanciona el Congreso donde planifica los ingresos que recibirá el Gobierno y cómo se aplicarán para satisfacer las necesidades de la población: salud, seguridad, justicia y educación, entre otras.
Manos a la Obra!
Primero vamos a pasar la cifra de dólares a pesos, dado que el Sitio del Ciudadano publica todos sus montos en millones de pesos, tomando la cotización del dólar al día de la fecha (28/03/17) queda: USD 2.000.000.000 * 15,43 = $ 30.860.000.000. (Treinta Mil Ochocientos Sesenta Millones de Pesos). Para compartir el formato con el Sitio del Ciudadano (que muestra los valores en Millones de Pesos), usaremos la cifra $ 30.860 M.
Para poder hacer una comparación, vamos al Portal del Ciudadano y entramos en la solapa de Ejecución Presupuestaria donde encuentra el detalle del Origen y el Destino de los recursos del Estado. Para entender un poco más las cifras que se muestran en los cuadros y su definición contamos con una página de ayuda, si bien la intención del sitio es mostrar la información en un lenguaje sencillo y claro a veces los términos suelen ser un poco confusos.
Comparación con Gastos por Jurisdicción
En cuadros avanzados, estan los Gastos por Jurisdicción, debido a que la página permite poca interactividad descargamos la planilla con el simple objetivo de poder añadir el nuevo gasto en armamento y ordenar los montos. El cuadro resultante es el siguiente:
Algunas conclusiones del Cuadro:
- Tomando en cuenta los montos, el Gasto en Armamento ocuparía la 12va posición en el Presupuesto Nacional
- El Gasto en Armamento estaría por encima del presupuesto asignado a:
- Ciencia y Tecnología: 2.06 veces más
- Cultura: 8.68 veces más
- Turismo: 13.14 veces más
- El Gasto en Armamento estaría por debajo del presupesto asignado a:
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: 3.03% del monto.
- Ministerio de Educación.: 23.55% del monto.
- Ministerio de Salud: 66.69% del monto.
- Según una entrevista Radial a la Diputada Juliana de Tullio en Radio 10, el 2017 no tenía presupuestado gastos en armamento, por lo que esta compra no está incluida en ningún sub-ítem del Presupuesto lo que hace este cuadro aún más interesante, se agregó un nuevo gasto al Presupuesto y en el puesto número 12 (un monto no menor).
Comparación con Gastos por Programa:
Este es el más interesante según el criterio del autor, debido a que permite comparar concretamente el gasto en equipamiento militar con acciones concretas del Estado como Mejora de la Calidad Educativa, Fomento, Producción y Difusión del Teatro, Sanidad Escolar, etc. Para ver los gastos por programa, tenemos que seleccionar, dentro de Cuadros Avanzados, la opción Gastos por Programa. Dejamos a Criterio del Usuario el explorar la información en búsqueda de referencias de interés, dejamos algunos ejemplos:
- Se invirtiría el doble en armamento que en el Programa de Apoyo al Empleo
- Se invirtiría 4.75 veces más en armamento que en la Modernización de la Red de Transporte Ferroviario
- Se invirtiría en armamento el 38.89% de lo invertido en Desarrollo de la Educación Superior (salarios de los docentes universitarios, preuniversitarios, personal no docente, y becas)
- Se invirtiría 112 veces más en armamento que en el Programa Mejoramiento de la Calidad Educativa
Conclusiones
El debate sobre los diferentes montos y las diferencias entre lo asignado en el Presupuesto y el nuevo Gasto en Armamento Militar es amplio y tiene muchas aristas. Como mencionamos anteriormente, per se está dentro de las facultades del Poder Ejecutivo el mantener las Fuerzas Armadas. Además, también entendemos que las diferencias en los montos dependen de muchos factores y que no necesariamente es válida la comparación en crudo de los montos como una medida de mayor eficiencia en la inversión estatal. No obstante, creemos que es completamente válida la pregunta: ¿Porqué el Estado invirtió el doble en Armamento que en Ciencia y Tecnología? como disparadora de dicho debate político.
Queda demostrado también que el acceso a los gastos del Estado es relativamente sencilla, lo cual provee al ciudadano de herramientas para entender un poco más las noticias y nutrirse de datos e información concreta, poner en contexto gastos y generar preguntas y disparadores al debate político.
Desde Open Data Córdoba nos interesa aportar datos y cifras concretas a la discusión, como así también darle herramientas al ciudadano para que pueda acceder fácilmente a la Información sobre la Gestión Pública, generando mayor transparencia y participación. Quedará en manos de analistas políticos y económicos el realizar las aclaraciones e interpretaciones correspondientes.