Democracia con códigos: asi nació OpenDataCordoba

Luego de las elecciones legislativas en Córdoba en octubre de 2013 y ante algunas sospechas y denuncias de la validez de los resultados [cba24n] [lavoz] un grupo de jóvenes cordobeses con conocimientos en tecnología decidimos juntarnos a «jugar» con los datos de las elecciones. Quisimos ver un poco más allá de los que los datos oficiales mostraban. Martín Gaitán propuso la iniciativa desde una serie de publicaciones [1][2] basadas en datos y vinculadas al tema.

democracia-con-codigos-logoOrganizamos entonces un hackathon, invitamos al público interesado y nos sorprendimos con la recepción que tuvo y el interés. Usamos github para la difusión y liberación de los proyectos desarrollados. Quedo todo registrado en democraciaconcodigos.github.io.

El código de los tres proyectos desarrollados quedaron disponibles para reutilizarse aquí.

Estos son los proyectos que desarrollamos en Democracia con Códigos.

¡Ojo! Estos resultados muestran trabajo en progreso y de ninguna manera tienen validez por sobre los resultados de oficiales de las elecciones legislativas argentinas de octubre 2013.

Visualización geográfica
Una aplicación JavaScript gráfica sobre el mapa de la provincia de Córdoba los resultados de las elecciones legislativas 2013.
Probalo acá.  Código aquí

EscrutinioSocial
Una aplicación web para validar colaborativamente el escrutinio provisorio: Codigo aquí

Recon
Una aplicación Python reconoce los resultados manuscritos en los telegramas de las Elecciones Legislativas 2013. Código aquí

Después del evento decidimos seguir en contacto y creamos nuestra lista de correos desde donde entramos contacto con otros actores sociales y colaboramos con eventos donde podemos ser útiles.