Día de la Mujer: Jubilaciones Femeninas vs Jubilaciones Masculinas

Siguiendo un poco los análisis que hicimos sobre datos de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, quisimos aprovechar el día de la mujer para arrojar alguna estadística de género. Esta vez, accedimos al portal de la Ciudad de Córdoba para extraer el histórico del Haber Medio de los jubilados según la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Este análisis está bastante en sintonía e inspirado en un anterior post sobre Evolución de Sueldos por Género en Córdoba.

El objetivo de este post era tratar de visualizar la brecha en las jubilaciones entre los hombres y las mujeres. ¿Existe? ¿De cuánto es? ¿Va en aumento o en disminución? ¿Hay igualdad entre la jubilacion de un hombre y de una mujer?

Empezamos con la Evolución en el monto del Haber Jubilatoirio por sexo. ¿Cómo evolucionaron las jubilaciones Masculinas y Femeninas en el tiempo?

¿Cuál es la diferencia entre las jubilaciones (en porcentaje) entre el Hombre y la Mujer?

Un par de Conclusiones:

  • Historicamente, la jubilación promedio masculina siempre fue mayor a la femenina.
  • En el 2003, la diferencia entre el haber promedio masculino y el haber promedio femenino era de poco más del 35%
  • En el 2017, dicha diferencia se acortó al 25%
  • Si bien los Jubilados de la Ciudad de Córdoba cobran en promedio más que las Mujeres, se ve que la tendencia es hacia la igualdad.
  • En 14 años, la brecha se acortó un 10%, es decir a una tasa de 0.71% anual. Por lo que una rápida y burda estimación sugiere que se necesitan aproximadamente 35 años más para que la brecha se reduzca a 0.
  • Recordemos, que historicamente en la ciudad de Córdoba, el desempleo Femenino siempre fue superior al desempleo Masculino.