Hoy se lanzó el nuevo Portal de Datos Abiertos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Revisando los datos publicados nos encontramos con un Seguimiento de Femicidios:
«Se registran los femicidios y homicidios agravados por el género desde el año 2012 a la fecha. La base se nutre de diversas fuentes: articulos de prensa escrita, denuncias policiales y judiciales, denuncias realizadas ante la Secretaría de Derechos Humanos.»
Los datos se pueden acceder aquí. El Conjunto detalla un total de 771 Femicidios. Algunos de los datos que proveen son Edad de la Víctima, Provincia, Modalidad Comisiva y Fecha. Pusimos manos a la obra para visualizarlos y algunos de los gráficos y conclusiones obtenidas son:
Resumen:
- Total de Femicidios Publicados: 771
- Promedio de Femicidios por mes: 16
- Desviación estandar: 5.85
- Mes con más femicidios registrados: Mayo 2014 con 31 casos
Con respecto a la Evolución, el año con más femicidios registrados fue el 2014.
Si distribuimos los femicidios por Provincia queda el siguiente gráfico:
Y comparando con la Población de cada Provincia según el Censo 2010:
Las principales modalidades comisivas son: (El gráfico muestra sólamente las principales)
Los siguientes gráficos muestran la distribución de femicidios por edad y su correspondiente acumulado. A modo de ejemplificar la interpretación que se puede realizar podemos decir:
- La edad más frecuente de las víctimas es 24 años.
- El 50% de las Víctimas eran menores de 29 años.
Los Femicidios fue un tema que golpeó fuertemente en los medios el mes pasado. Que se liberen datos sobre esta temática es de suma importancia para investigadores y periodistas. Como aporte, sería bueno que además se coloquen referencias al hecho (como links a notas del diario) o algún detalle más desagregado que permita identificar a qué Femicidio corresponde cada fila del conjunto de datos, con esta información podríamos de manera colaborativa, sumar y/o corregir información para lograr tener una base de datos centralizada sobre la problemática de los Femicidios en Argentina.
Invitamos a todas las Organizaciones y Grupos de Trabajo en contra de la Violencia de Género que revisen, aporten y ayuden a completar los datos existentes.
Desde Open Data Córdoba fomentamos las políticas de Datos Abiertos porque consideramos que son vitales para generar mayor transparencia y consenso sobre la realidad.