Mediathon ECI 2014 – Taller de Periodismo de Datos

El pasado viernes 7 de noviembre en el edificio de la Incubadora de Empresas de la UNC se llevó a cabo la Mediathon ECI 2014, en el marco de las III Jornadas de Comunicación Digital de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC.

Durante todo el día, estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC, junto a programadores del grupo Open Data Córdoba, dieron forma a proyectos de análisis y visualización de datos que surgieron de las inquietudes de los propios participantes.

Luego de una breve introducción sobre las herramientas necesarias para trabajar en Periodismo de Datos, las formas de acceder a Bases de Datos Públicos e introducir a los estudiantes en algunos conceptos que tienen que ver con el trabajo de los programadores, y que permiten contar con datos susceptibles de ser analizados; se formaron los grupos y comenzó un intenso trabajo de búsqueda de datos y análisis de la información, que decantó en cuatro proyectos que se presentaron al finalizar la jornada.

Los participantes destacaron la apertura de este espacio, por su interdisciplina y la posibilidad de hacer periodismo utilizando herramientas digitales, que les permiten crear y estimular el espíritu emprendedor.

 

Las propuestas

  • “Bajo la lupa” es una investigación sobre los perfiles de los posibles candidatos para la gobernación de la provincia de Córdoba en 2015. Flavia Fochesato, Maria Inés Condat, Lucía Moreno y Ariel Rivadaneyra encontraron dificultades en acceder a información pública sobre las figuras políticas, lo que interpretan como falta de transparencia en los candidatos.

 

  • “Proyecto 700 escuelas” se propuso indagar en la partida presupuestaria que el Estado envía a distintas instituciones del país. Debieron reorganizar los datos para clasificarlos por provincias ya que sólo aparecían los nombres de las ciudades donde se encuentran las escuelas beneficiadas. Agustín Lorenzo, Micaela Zapata y Mónico Mategazza fueron los autores de esta investigación.

 

  • “Publicaciones científicas en la UNC” está destinado a organizar la base de datos de publicaciones por disciplina y unidad académica. Uno de los obstáculos es que la información está en una base de datos cerrada por lo que requiere abonar una tasa para acceder a ella. Sus integrantes fueron Marysol Farneda, Josefina Cordera, Adrián Pino y Pablo Celayes.

 

  • “DataBum” consistió en un relevamiento de aquellas industrias químicas que existen en la ciudad de Córdoba. La propuesta pretende ofrecer a los vecinos una idea de cuáles son las zonas donde está permitida la ubicación de industrias y a la vez, revisar si tienen una correcta habilitación de acuerdo a su actividad para prevenir posibles accidentes. Los miembros del equipo fueron Gonzalo Reyes, Julia Buyatti, Manuel Ruiz, Magdalena Bagliardelli, Elena Brizuela y Franco Luque.