Introducción
Desde Open Data Córdoba venimos bregando por la liberación de datos importantes para la ciudadanía. Los recursos públicos destinados al pautado en Medios de Comunicación todavía no son transparentes en sus reediciones de cuenta. Una información sensible y necesaria para comprender a dónde van los recursos de los contribuyentes.
Desde el colectivo de ODC hemos solicitado los datos de Pauta Oficial de la Municipalidad de Córdoba. El Pedido de Datos, si bien formalmente lo hemos hecho a la Municipalidad, se extiende también a la Provincia (donde aún no es claro quién recibe los pedidos y ejecuta la ley 8803), a la Nación y a los demás municipios, provincias, empresas y organismos comprendidos en el artículo 8º de la Ley Nº 24.156.
Cuando se indaga sobre éstos vínculos entre Estados y Medios surgen preguntas tales cómo:
- ¿Cómo se financian los medios de comunicación?
- ¿Qué tanto dependen de la Pauta Oficial para subsistir?
- ¿Cómo impacta esa dependencia en la calidad/independencia de la información que brindan?
- ¿Cómo hacen los ciudadanos para estar informados por periodistas que ejerzan su trabajo sin estar financiados mayoritariamente por gobiernos y grandes empresas?
Análisis
A través del Portal de Datos Abiertos de la Nación accedimos a las órdenes de publicidad emitidas en concepto de campañas de pauta oficial. Debido a que queremos analizar (en primera instancia) el contexto regional descargamos los archivos del 2017, seleccionamos los gastos realizados en medios de la provincia de Córdoba y procedimos a analizar un poco la información.
Total Gastado

Campañas con mayor gasto en Pauta Oficial
Gráfica y Web
Para acotar el post, nos vamos a enfocar un poco en los rubros de Gráfica y Web, en siguientes posts desmenuzaremos el resto de las categorías.
Total Gastado en Gráfica
Analizamos 2 categorías: Medios y Proveedores. Dado que diversos medios pueden pertenecer al mismo dueño (como La Voz y Día a Día) analizamos primero cuánto recibe cada uno y luego cada proveedor.
Total Gastado en Web
La publicidad en las páginas Webs van ganando terreno a medida que avanza el mundo digital, en ¿qué Webs de la Provincia de Córdoba se gastó más?.
Conclusión
Tener acceso a esta información permite empezar a cuantificar el financiamiento de los medios y periodistas de Córdoba por parte del Estado Nacional. El objetivo de este post no es llegar a conclusiones sino empezar a visibilizar y aportar al debate un poco de Datos Públicos. Además, permite mostrar la importancia de abrir información por parte de los Gobiernos para generar debates públicos de calidad con datos concretos.
De este post surgen algunas preguntas que invitamos a debatir:
- ¿Cuáles son los motivos o criterios para que un solo diario tenga el 76,27% de la pauta oficial
- ¿Es equitativo esa distribución cuando otros medios regionales y pequeños no acceden a la pauta?
- ¿Ahoga esta distribución a los medios gráficos más chicos que necesitan más ingresos para generar contenido de calidad?