Transparencia Electoral: Fortaleciendo las democracias americanas

El próximo 18 de Octubre serán las elecciones en Bolivia. Teniendo en cuenta la crisis política y social que desataron los comicios del 2019 desde Open Data Córdoba queremos recuperar e instalar el debate sobre la importancia de los escrutinios provisorios y acercar nuevamente nuestras propuestas y experiencias para mejorar los procesos electorales.

La problemática es concreta: si no se comunica correctamente los resultados parciales que va arrojando el escrutinio provisorio se corre el riesgo de dinamitar la credibilidad del sistema electoral y generar una crisis política. Frente a esto proponemos:

  • El escrutinio provisorio y la comunicación mediática que se hace de los resultados parciales deben ser abiertos y transparentes.
  • El postulado anterior toma mayor relevancia cuando son elecciones ajustadas y en donde la diferencia entre las fuerzas políticas participantes puede ser mínima.
  • Es posible incorporar tecnología al proceso electoral sin caer en la trampa de cajas negras y voto electrónico.
  • Como hemos demostrado cuando realizamos el primer Escrutinio Paralelo de América Latina, es posible sumar herramientas y actores al proceso electoral para brindar transparencia, celeridad y confiabilidad.
  • De esta manera tampoco es necesario privatizar las etapas del proceso electoral.

Elecciones en Bolivia y Rol de la OEA

El pasado 7 de Agosto un grupo de investigadores independiente de las Universidades de Pennsylvania y Tulane realizaron una investigación sobre las últimas elecciones presidenciales en Bolivia usando datos obtenidos de las autoridades electorales de dicho país que arrojó las siguientes conclusiones:

  1. Se puede explicar el cambio a favor del partido de Evo Morales en la participación de votos sin invocar el fraude. 
  2. La mayor parte del cambio se debe a sólo dos características observables de los recintos electorales: región y ruralidad. 
  3. El salto discontinuo en el porcentaje de votos del titular a última hora de la noche de las elecciones no existe: la apariencia de un salto fue un artefacto de los errores del analista.

Dicho estudio fue mencionado en una nota del New York Times y motivó que el senador de los Estados Unidos Bernie Sanders redactara una carta junto a más de 20 miembros del congreso norteamericano instando a la administración de Trump a «usar su voz en la OEA para abogar por una evaluación exhaustiva e independiente de las declaraciones e informes de la OEA sobre las elecciones de Bolivia de 2019». En dicha carta y que citó a varias fuentes, recuerda que las denuncias de fraude electoral de la OEA luego de la las elecciones de Octubre de 2019 fueron «aprovechadas» por los opositores políticos del presidente Evo Morales «para intensificar las protestas, obtener apoyo internacional y expulsar al señor Morales del poder con el apoyo del ejército semanas después».

Visto y considerando que la OEA será nuevamente veedora de las elecciones en Bolivia el próximo 18 de Octubre consideramos no sólo abrir un debate sobre el fortalecimiento de los procesos electorales sino también sobre la calidad de las auditorías

Nuestra Experiencia: Escrutinio Paralelo, transparencia y rol de las ONGs

Desde hace años venimos debatiendo sobre cómo mejorar nuestro sistema electoral. Poniendo un fuerte foco en la comunicación clara de sus etapas, en el análisis de datos electorales para brindar transparencia y confiabilidad, en la lucha contra la implementación de cualquier sistema de voto electrónico y la promoción del uso de la Boleta Única de Papel.

El largo debate concluyó en un proyecto de Escrutinio Abierto, Paralelo e Interpartidario que se realizó en las elecciones a Gobernador de la Provincia de Córdoba en Mayo de 2019. Dicho proyecto marcó un hito en el rol que puede jugar la tecnología y las ONGs a la hora de aportar transparencia y celeridad a los procesos democráticos. El mismo se realizó con herramientas de código abierto y contó con representantes de todos los partidos políticos. Además, con una adecuada estrategia de comunicación se cubrió no solamente los resultados parciales sino además su interpretación y los posibles cambios en las tendencias.

La crisis vivida en Bolivia y el actual intento del presidente de Estados Unidos de América de cuestionar la legitimidad de su propio proceso electoral pone de manifiesto que este tipo de iniciativas tiene un rol clave para asegurar la estabilidad de las democracias Americanas. Cuando incluso las auditorías de los Organismos Internacionales como la OEA son cuestionadas, desde Open Data Córdoba consideramos que es importante revitalizar este tipo de proyectos impulsados desde la sociedad civil.